Desde las Políticas Públicas Locales hacia las Vidas Sostenibles

Guía Políticas Públicas

 

Esta crisis nos ha abierto algunas preguntas que rondan estas páginas: cuáles son los trabajos esenciales y cómo los (mal) valoramos a día de hoy; cómo garantizar soberanía alimentaria y energética y no depender así de procesos lejanos sobre los que no tenemos ninguna capacidad de incidencia; cómo son las viviendas que habitamos y en las que hemos estado confinadas; cómo son nuestros barrios, cómo de habitables nuestros territorios de vida más cercanos…

 

En el futuro próximo, muy probablemente, los cambios vayan a transitar por algunas de las sendas aquí propuestas. Creemos que de forma clave, vamos hacia una inevitable relocalización y, en consecuencia, hacia un mayor protagonismo de las instituciones públicas de cercanía. Sin saber qué va a suceder en adelante, sí podemos afirmar que los contenidos de esta guía no quedan superados por la urgencia del pos-COVID-19; sino, muy al contrario, reforzados. Se nos muestran como propuestas si cabe más urgentes y necesarias.

2020-10-02T15:45:03+02:002 junio 2020|Sin comentarios

Soberanía alimentaria como elección política

En este programa nos acercamos a Bergara y a Atxondo a conocer diferentes experiencias de soberanía alimentaria de la mano de Maite, Ane, Vanessa y Lur. Nos enseñaran por qué tenemos que convertir nuestra alimentación en un acto político.

2020-10-02T15:37:39+02:002 mayo 2020|Sin comentarios

Ekonomia soziala eta solidarioa: alternativa al mercado convencional

En el programa de hoy nos acercamos a la Feria del Mercado Social de REAS para conocer la situación de la economía social y solidaria. Allí nos hemos encontrado con empresas y asociaciones que trabajan en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios desde la economía social y solidaria junto con consumidores y consumidoras.

Las iniciativas económicas solidarias son realidades viables, alternativas al mercado convencional en las formas de producir, distribuir y consumir y como ejemplo hablamos con FIARE, la Fundación Peñascal, y REciclanet que nos cuentan como lo hacen.

2020-10-02T15:46:55+02:002 marzo 2020|Sin comentarios

Publicación de nueva guía del MapaSaretuz

SARETUZ, red que promueve el consumo consciente y responsable en Donostia, presentó una guía que agrupa opciones de consumo responsable, consciente, sostenible y transformador de Donostia-San Sebastián.

En el acto tomaron parte Lucía Peña Armijo (Coordinadora de Saretuz), Mikel Díez ( Director General de Cooperación Internacional de la DFG), Sheila Padrones (Emaus fundación social), Juanjo Ucar (Gabiltza, asociación de artesanos de Gipuzkoa), Jokin Aizpurua (Izarbide, supermercados ecológicos) y el autor de la portada de la guía, el ilustrador Iñaki Martiarena “Mattin”.

La guía se encuentra disponible en los comercios y entidades que forman parte del propio Mapa Saretuz, en casas de cultura y bibliotecas y en la propia sede de la Red en el Impakt Hub de Tabakalera.

También la podéis descargar aquí:  MAPASARETUZ_CAS

Y on-line el Mapa Saretuz siempre actualizado en: https://saretuz.eus/es/

2020-02-24T13:55:42+01:0024 febrero 2020|Sin comentarios

Los cuidados: alternativas para ponerlos en el centro

 

En el programa Alternatiben Lurra de Tantaka TV abordamos la situación en el ámbito de los cuidados y algunas de las propuestas alternativas que se están poniendo en marcha. Para ello, nos hemos acercado a diferentes puntos de Euskal Herria. Comenzaremos en Gasteiz, donde hemos asistido al “Encuentro de trabajadoras de hogar y cuidados”, seguidamente visitaremos la Feria del Mercado Social de REAS Euskadi, donde hemos estado con el Grupo Servicios Sociales Integrados, y finalmente nos desplazamos hasta Barakaldo para visitar el Banco del Tiempo de este municipio de la margen izquierda.

2020-10-02T15:50:03+02:002 enero 2020|Sin comentarios

Más de 100 organizaciones instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima

Nota de prensa | July 24, 2019

En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, organizaciones y colectivos de la sociedad civil instan a la ciudadanía a apoyar y sumarse a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre.

Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Las instituciones, los Estados y las empresas deben escuchar a la ciudadanía y a las organizaciones que exigen un nuevo modelo socioecológico que no comprometa la supervivencia de la vida tal y como la conocemos.

Más de 100 organizaciones ya han mostrado su apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre.

Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES, que señalan que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas, y del informe del IPCC sobre el incremento de la temperatura media global en 1,5 ºC, alertan del deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como del punto de no retorno frente al cambio climático.

La humanidad se enfrenta a uno de sus mayores retos: la crisis climática. Una crisis, consecuencia directa del modelo de producción extractivista y consumo globalizado actuales, que pone en riesgo nuestra propia supervivencia y la de un gran número de otras especies y ecosistemas e impacta de manera injusta especialmente en las poblaciones más empobrecidas y vulnerables del mundo. No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática y civilizatoria supondría la muerte y/o el malvivir de millones de personas, además de la extinción de muchas especies e, incluso, de ecosistemas completos.

Los datos son contundentes y el tiempo juega en nuestra contra. En el caso de la región mediterránea, en la que se encuentra la Península Ibérica y que es una de las más vulnerables ante el cambio climático, si no se limita el incremento de la temperatura media global en 1,5 ºC, las consecuencias para las generaciones presentes y futuras serán catastróficas: olas de calor más intensas y prolongadas, sequías recurrentes, desertificación, aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad, falta de disponibilidad de agua potable y tierras fértiles, incendios más virulentos, empobrecimiento y aumento de las desigualdades en cualquiera de sus expresiones, etc. Por tanto, las diferentes instituciones europeas, estatales, autonómicas y locales deben asumir su responsabilidad y estar a la altura de las necesidades que exige este momento crucial de la Historia. La lucha contra la emergencia climática no puede supeditarse a una ideología o color político, debe ser asumida por todos los partidos.

Por todo ello, y en defensa del presente y del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, las personas y colectivos firmantes nos sumamos a la convocatoria internacional de Huelga Mundial por el Clima, del próximo 27 de septiembre, e instamos a toda la sociedad (ciudadanía, todos los actores sociales, ambientales y sindicales) a que se movilice y se sume a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima, difundiendo y participando en las acciones que estamos convocando, que iremos precisando y que tomarán muy diversas formas: manifestaciones, huelgas estudiantiles y de consumo, cierres patronales de entidades comprometidas, movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles, etc. Un gran grito común y unitario en la lucha climática.

Colectivos y organizaciones que apoyan el Manifiesto:

  • A.V. Galea vetus AC
  • La Oficina Producciones Culturales
  • Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica
  • Amigos de la Tierra 
  • Amycos.org
  • ARBA Córdoba
  • ASA (Acción Solidaria Aragonesa)
  • Asamblea Antimilitarista de Madrid
  • Asamblea de pensionistas Málaga
  • ASiA – Associació Salut i Agroecologia Ecologistes en Acció
  • ASOCIACIÓN ACCIÓN VERAPAZ
  • Asociación ADIMHE
  • Asociación Ambiental y Cultural TRALAPENA
  • Asociación de Vecinos y Vecinas El Palo
  • Asociación PETJADES
  • Associació Alternativa Verda
  • Associació Dia de la Terra Catalunya
  • Biziz Bizi Asociación de Ciclistas Urban@s de Bilbao
  • Bloque Bollero
  • Butroi Bizirik en transición
  • CÁDIZ POR EL CLIMA
  • Campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión
  • CCOO
  • Centro Social Seco
  • CGT
  • Climate Reality Project Europe
  • COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos)
  • Colectivo Renta Básica
  • Confederación Intersindical
  • Contra el diluvio
  • Coordinadora de ONGD-España
  • COORDINADORA ESTATAL DE COMERCIO JUSTO
  • Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible
  • Coordinadora ONGD La Rioja
  • EA26 Educación Ambiental
  • ECOAR Global
  • Ecologistas en Acción
  • Ecologistas en Acción de Córdoba
  • Ecologistas en Acción de Madrid
  • Ecoloxistes n’Aición d’Asturies
  • Economistas sin Fronteras
  • Ecooo
  • ECOSOL ONGD
  • Ecounion
  • Educo España
  • Ekologistak Martxan
  • Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte
  • Euskal Gune Ekosozialista / Espacio Ecosocialista Vasco
  • Extinction Rebellion
  • F4F Alcorisa
  • Federación española de Ingeniería sin Fronteras
  • Federación regional de asociaciones vecinales de Madrid
  • Fundación Renovables
  • FUNDEM
  • Greenpeace
  • IDEAS. S. Coop. And.
  • InspirAction
  • Intersindical Región Murciana
  • Intersindical Valenciana
  • ISENER (Instituto de Sostenibilidad Energética)
  • Juventud Por el Clima – Fridays For Future
  • La Corriente Sociedad Cooperativa
  • La Ribera en Bici-Ecologistes en Acció
  • Madres por el Clima
  • Margalló-Ecologistes en Acció d’Elx
  • Movimiento Ibérico Antinuclear
  • Nastideplasticbizkaia
  • NaturNet Murcia
  • Observatorio de Ecología Política de ATTAC
  • ONGAWA
  • Paradigma Media Andalucía
  • Per l’Horta
  • Perifèries del Món
  • Permacultura Huerta-Jardín del Boticario
  • Plataforma Tanquem Cofrents
  • Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
  • Plataforma vecinal Mina Touro O Pino Non
  • Red de Mujeres por una Transición Energética Ecofeminista
  • RED ECOFEMINISTA
  • Red Ibérica de Ecoaldeas
  • Red Málaga por el Clima
  • REVO PROSPERIDAD SOSTENIBLE
  • SAE. Sos Acción Energía
  • SEDELLA Naturaleza S.C.
  • SEO/BirdLife
  • SICOM – Solidaritat i Comunicació
  • SLOW FOOD GREDOS-TIÉTAR
  • Solidaridad Internacional Andalucía
  • STEI Intersindical
  • SUSTENTA
  • Teachers For Future Spain
  • The Climate Reality Project España
  • Tradener
  • Un Futuro Sin Carbón
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Unión Sindical Obrera (USO)
  • UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos)
  • Verdegaia
  • Verdemar-Ecologistas en Acción
  • Wina
  • WWF España
  • Xúquer Viu

Fridays for Future – Juventud por el Clima

Movimiento de jóvenes ecologistas. Surge en Europa y llega a nuestro país en Febrero de este año con la voluntad de exigir a la clase política la toma de medidas urgentes para mitigar el calentamiento global y la declaración de  emergencia climática. Nos organizamos para conseguir una transición frente a la crisis climática.

http://juventudxclima.es  | ig: @juventudxclima

2020 Rebelión por el Clima

Campaña europea conformada por más de 30 organizaciones que reclaman la justicia climática. Su objetivo es realizar conexiones entre las diferentes luchas y ayudar a los grupos y movimientos a intensificar sus acciones de forma estratégica y coordinada. 2020rebelionporelclima.net  | by2020weriseup.net

Alianza por el Clima

Nació a principios de 2015 al calor de los debates e iniciativas previas a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) que dio lugar al Acuerdo de París. Está formada por más de 400 organizaciones que representan al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores. alianza-clima.blogspot.com

Alianza por la Emergencia Climática

Conformada por numerosos colectivos, organizaciones y movimientos sociales y ecologistas, nace en mayo de 2019, para exigir la declaración de Emergencia Climática al gobierno español así como al resto de Instituciones autonómicas y locales, y luchar contra la crisis climática.

2019-09-10T16:41:18+02:0010 septiembre 2019|Sin comentarios

Un mapa de alternativas

La web Alimentando Alternativas y Políticas Públicas quiere ser un espacio virtual, un observatorio que sirva como fondo de referencia para aquellas personas y organizaciones que quieran encontrar experiencias innovadoras en las que reflejarse y de las que aprender.

Hace unas semanas, Etxalde – Nekazaritza Iraunkorra, el sindicato agrario Ehne Bizkaia y la Asociación Bizilur presentamos oficialmente el portal web Alimentando Alternativas y Políticas Públicas.

Este mapa es el resultado de un proceso de reflexión y aprendizaje colectivo que parte de la soberanía alimentaria como enfoque político para la transformación de nuestros territorios. Para que esta propuesta de la soberanía alimentaria pueda extenderse y ser adoptada por diversos agentes y sectores, tanto en el ámbito local como internacional, necesita dotarse de herramientas propias con las que poder comunicarse desde diversas perspectivas y formatos. En este sentido, la web quiere ser un espacio virtual, un observatorio que sirva como fondo de referencia para aquellas personas y organizaciones que quieran encontrar experiencias innovadoras en las que reflejarse y de las que aprender. En este momento, hay más de 60 experiencias que ya pueden consultarse desde la web, que recogen la construcción de alternativas en el territorio, que promueven el ámbito de lo público desde una perspectiva transformadora.

Como decíamos, esta web es fruto de un proceso que comenzó con una socialización de experiencias prácticas de soberanía alimentaria a través del documental Bide Berriak: Soberanía Alimentaria en Euskal Herria. Continuamos con una reflexión que generó el marco teórico presentado en Sembrando Soberanías para otros modelos de vida en Euskal Herria, y la recopilación de claves y herramientas de muchas experiencias concretas de Euskal Herria.

A partir de esa investigación, consideramos que son necesarias tres claves para entender el enfoque de la soberanía alimentaria: el derecho a decidir; la construcción colectiva y popular de las alternativas; y las economías campesinas y la agroecología como dos conceptos que materializan la propuesta. Asimismo, para construir propuestas colectivas desde lo local y desde la soberanía alimentaria que intenten desarrollar las claves arriba mencionadas, creemos que es necesaria una intersección de soberanías, es decir, ámbitos de soberanía o ejes sobre los que ir articulando estas propuestas alternativas. Estos ámbitos estratégicos son, a nuestro modo de ver (y pudiendo ser muchos más): los bienes naturales; la energía; los sistemas alimentarios locales; la autonomía y derecho de las mujeres; y organización de lo común y conocimiento libre.

En función de esos ámbitos, podréis encontrar clasificadas las diferentes experiencias que se recogen en la web. Además, se pueden seleccionar en función de las herramientas que están empleando, es decir, del cómo se está haciendo: conociendo y reflexionando; planificando; regulando; poniendo en marcha o creando redes. Y, por último, según el tipo de agente promotor, institución local, organizaciones sociales, colectivos feministas o de mujeres, academia, organizaciones campesinas o redes.

Precisamente, las primeras experiencias que se han incluido en el mapeo son las recogidas en esa investigación. También incorporadas a la web están las políticas públicas locales recogidas en el seminario Alimentando políticas públicas, y las que conocimos en el Foro Europeo Nyéléni, en Rumanía.

Este proyecto se engloba dentro de una estrategia más amplia que busca la construcción de una alianza entre el movimiento campesino, las instituciones públicas y otras organizaciones sociales. El objetivo es trabajar en una estrategia conjunta para fortalecer a la sociedad como sujeto activo y para generar alternativas bajo los principios de la soberanía alimentaria y el feminismo. Para ello, es fundamental el intercambio de saberes y de conocimiento desde diferentes ámbitos, agentes y experiencias.

Por eso, queremos continuar alimentando este mapa, para que no sea solo un repositorio, sino un lugar vivo de intercambio y reflexión entre diferentes agentes involucrados en la transformación desde la soberanía alimentaria. Y para que este proyecto siga siendo colectivo, necesitamos la participación de todas. Podéis subir la información de las experiencias que conozcáis a través de la web, en la pestaña PARTICIPA. Y, por otra parte, podéis poneros en contacto con aquellas que os inspiren y puedan ayudaros a desarrollar otras nuevas, así como con nostras para que incluyamos aquellos cambios que detectéis como necesarios.

Esperamos que esta web sea de todas y todos, para construir desde lo pequeño, desde lo local, desde aquello que realmente cambia nuestras vidas.

Energía solar para bombear vidas sostenibles

Un día en El Rodeo (El Salvador), donde han conseguido que la energía que impulsa el agua al tanque de distribución sea energía solar.

Esther Muñoz, de Ingeniería sin Fronteras País Vasco.

Amanece temprano, 5 a.m., me desperezo, me estiro tranquilamente y me levanto para subir al punto más alto del caserío: el tanque que va a distribuir el agua potable al caserío de El Rodeo y la colonia de la Marañonera, 54 metros cúbicos para 84 familias. Desde este punto veo el amanecer cada día, me relajo mirando el horizonte, escuchando los sonidos de la naturaleza, los últimos cantos de los gallos que hace horas que despertaron, los perros contestando los aullidos de algún coyote,… y los pájaros; el cheje, el picaflor, quizás un torogoz, cuya belleza no he podido contemplar. El horizonte rojizo frente al que comienzo cada día son las montañas de Honduras, una frontera protagonista de una historia cercana de la que permanecen heridas abiertas.

Un amanecer en El Rodeo.

Bajo a desayunar y la mamá de la casa ya ha empezado a tortear con la harina del maíz que alguna otra de las mujeres de la casa ha ido a moler al molino de la comunidad a la misma hora que yo me empezaba a despertar. Después, barrer la casa, fregar los utensilios de la noche y de la mañana, subir el agua desde la pila que, por suerte, no está muy lejos; una tarea tras otra y ya están preparando la comida, momento tras el que toda la vida de la casa se detiene.

Con una temperatura media de 30ºC durante el día, a mediodía, cuando el que el sol está en lo más alto, es hora de mecerse en la hamaca, relajarse con el vaivén de ésta y descansar para pronto comenzar de nuevo las tareas de cuidados. Dar de comer y beber a las gallinas, a los perros,…, regar las flores del hermoso jardín de la entrada cuando cae el sol, y, finalmente ir de nuevo a la pila, lavar la ropa del día para que no se acumule y tomar un baño para refrescarnos del calor acumulado del día. De nuevo desde la pila, hay que subir todo el agua que podamos acarrear; las foráneas, con botellas y pequeñas garrafas; las mujeres de El Rodeo, con tinajas de más de 15 litros en la cabeza, sin que peligre su equilibrio ni un instante a pesar de lo pedregoso del camino.

Subir el agua desde la pila hasta el tanque de distribución, donde yo veía amanecer, y distribuirlo desde ahí a las 84 familias que tenían ya su contador y su chorro listo para abrir, a la espera del ok desde la Asociación de Desarrollo Social de la Comunidad (ADESCO)1, es un deseo común a las personas de muchas comunidades en El Salvador, especialmente de las mujeres que ven cómo sus tareas de cuidado disminuyen en tiempo y en dureza con la llegada del agua corriente.

La instalación solar de bombeo.

En El Rodeo han conseguido que la energía que impulsa el agua al tanque de distribución sea energía solar, 32 paneles que dan sombra a la pila donde lavaban su ropa, se bañaban y recogían el agua para beber y realizar sus tareas domésticas cada día. No han elegido la energía solar porque quieran disminuir sus emisiones de CO2, descentralizar la energía o democratizarla. La economía de autosuficiencia de muchas familias2, el elevado precio de la electricidad3 y la falta de apoyo gubernamental a la hora de conseguir agua y saneamiento distribuidos a cada hogar hacen que buscar una organización de apoyo a la inversión inicial y después utilizar la energía del Sol, abundante en estos lugares, sea la solución para abaratar los costes que debe asumir cada familia para conseguir entre 10 y 12 metros cúbicos de agua potable al mes. Un consumo que supera poco más de la mitad del que, en el mismo periodo, se estima para hogar de cuatro personas en el Estado español4.

Sin duda, las máximas beneficiadas de la llegada del agua a cada hogar han sido las mujeres, y, también serán ellas las protagonistas en la gestión y mantenimiento del sistema de agua. Por un lado, dos de las mujeres de la ADESCO han seguido todo el proceso de formación para mantenimiento del sistema de distribución y quiénes han hecho las últimas pruebas y preparativos para la puesta en marcha y; de otro, serán las que mayor peso tengan en la toma de decisiones del Comité de Agua5, cuatro de las seis personas que lo conforman serán mujeres. El Comité del Agua se creó con objeto de gestionar el sistema de impulsión y distribución de agua: el 16 de marzo de 2019 hubo una asamblea a la que se invitó a todas las beneficiarias del sistema.

La electricidad que llega a las casas es cara. En las comunidades las familias que tienen ingresos asumen una factura mensual, subvencionada por el Estado6, entre tres y nueve dólares al mes para cubrir el consumo energético de un frigorífico, algunas bombillas de bajo consumo, el televisor y la carga de los teléfonos móviles, menos de 50 kWh/mes; un consumo eléctrico muy inferior al de los países del denominado Norte Global. En el Estado español consumimos de media en cada hogar 290 kWh/mes7, entre 5 y 10 veces más que lo que consumen en los hogares de comunidades de El Salvador. La subida continuada del precio de la electricidad está haciendo que cada día más familias en nuestro Estado se encuentren en riesgo de pobreza energética, familias que se alimentan con comida fría y se alumbran con velas por no poder afrontar el pago de sus facturas energéticas.

En el caso de El Salvador la necesidad del acceso básico al agua está llevando a las personas de las comunidades a asumir su soberanía energética, buscar sus propios sistemas de distribución de agua impulsados con energía solar y gestionarlos ellas mismas a través de un comité elegido por una asamblea, en la que cada familia beneficiaria tiene derecho a presentarse como representante para el comité, voz y voto.

Asamblea del comité de aguas.

El acceso universal a derechos básicos como el agua y la energía son fundamentales para conseguir unas vidas sostenibles, vidas que pongan a las personas en el centro, que reconozcan los trabajos de cuidados tradicionalmente realizados por mujeres. De dónde viene la Energía, cómo nos llega el agua y quién sostiene nuestras vidas, energía, agua y cuidados son factores interdependientes y necesarios para la construcción de vidas que merezcan la alegría de ser vividas.

El acceso universal a derechos básicos como el agua y la energía son fundamentales para conseguir unas vidas sostenibles, vidas que pongan a las personas en el centro, que reconozcan los trabajos de cuidados tradicionalmente realizados por mujeres. De dónde viene la energía, cómo nos llega el agua y quién sostiene nuestras vidas, energía, agua y cuidados son factores interdependientes y necesarios para la construcción de vidas que merezcan la alegría de ser vividas.

Notas

  1. En los casos en los que ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados) no ha llegado a instalar un sistema de agua en el territorio las ADESCO asumen esta gestión.
  2. Viven de lo que da su finca, con escasos ingresos por venta o remesas de algún familiar que vive en Estados Unidos.
  3. En un sistema como el de El Rodeo, el coste eléctrico de alimentar la bomba que lleva el agua hasta el tanque de distribución puede superar los 300 euros al mes.
  4. 2014, Instituto Nacional de Estadística (INE).
  5. La ADESCO de El Rodeo ha gestionado la instalación y puesta en marcha del sistema y, a partir de ahí, será un organismo gestor dedicado el que gestionará el sistema de impulsión y distribución del agua.
  6. Existe un subsidio para usuarios residenciales con consumos menores de 99 kWh/mes. También existe un subsidio sobre la electricidad que consumen las plantas de bombeo de ANDA, al que no pueden acceder las instalaciones que no son promovidas por las ADESCO de las comunidades.
  7. Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), 2011.

Las trabajadoras de cuidados sufren una vulneración sistemática de sus derechos laborales

Una investigación sobre la situación de las trabajadoras de cuidados y del hogar en Vitoria- Gasteiz, realizada por el consorcio Zentzuz Kontsumitu, incide en las legislaciones discriminatorias y en la desprotección de un sector básico para el sostenimiento de la vida y de la economía.

Tania Cañas, Tita Golíndez y Estibaliz Gómez de Segura Olalde (de izda a derecha).

Tania Cañas, Tita Golíndez y Estibaliz Gómez de Segura Olalde (de izda a derecha).

“Las trabajadoras de cuidados sufren una vulneración sistemática de sus derechos laborales”, ha afirmado Estibaliz Gómez de Segura Olalde, responsable por parte de Mugarik Gabe en el consorcio Zentzuz Kontsumitu, durante la presentación del informe ‘¿Quiénes y cómo cuidan en Vitoria-Gasteiz? Aproximación de la situación de las empleadas del hogar’.

Tenemos legislaciones totalmente discriminatorias hacia el trabajo de cuidados y del hogar. Si tuviéramos que pagar una jornada completa de trabajo de cuidados con la dignidad con la que se paga al director de una transnacional no habría dinero. No hay dinero para pagar los cuidados”, ha afirmado la técnica.

La investigación, cuyo marco teórico ha sido la economía feminista, ha cruzado los datos de la situación del empleo del hogar y la ley de extranjería demostrando que “el empleo de hogar, especialmente en modalidad de interna, es un refugio para las mujeres que no tienen permiso de trabajo y residencia, que no tienen dinero para costear el alquiler, ni siquiera una habitación, y que tienen miedo de ser expulsadas”. Por lo que se dibuja un panorama complejo: “La población local tiene pocos recursos para paliar las necesidades de cuidado, y las mujeres migradas parecen ser la respuesta low cost, institucionalmente legalizada, debido a las limitaciones de la legislación de extranjería, y a la vulnerabilidad social y legal en la que se encuentran”.

Cinco son los ejes de vulneración principales que recoge la investigación. Primero, la legislación discriminatoria, entre otras cosas porque no existe derecho a la prestación por desempleo, hay una desprotección jurídica tras el fallecimiento de la persona cuidada, las bases de cotización del Sistema Especial para Empleadas del Hogar (SEEH), creado en 2011, no se corresponden con la retribución salarial, no está regulada de la jornada nocturna y existen descuentos injustos por retribución de salario en especie. Por ejemplo, una trabajadora puede perder el 30 por ciento del salario por comida o por usar la lavadora.

En segundo lugar, existe una vulneración de derechos laborales a través de contratos que no se corresponden con el trabajo realizado, por la indefinición de tareas y del horario, por el incremento de funciones sin incremento salarial o por la inexistencia de convenio. En tercer lugar, es patente una vulneración de los derechos de protección derivados del Sistema de Seguridad Social, ya que frecuentemente no se da de alta a las trabajadoras en el SEEH.

Por otro lado, las trabajadoras del hogar sufren violencias machistas, racistas y clasistas. En la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), un 22 por ciento de las trabajadoras del hogar afirma haber sufrido algún tipo de acoso sexual en el ejercicio de su profesión, mientras que un 45 por ciento de las personas que han buscado trabajo por internet han recibido llamadas de tipo sexual.

Finalmente, se han detectado vulnerabilidades en relación con la parte empleadora, como la dificultad para poner límites o la existencia de relaciones de poder, dominio y control.
El informe recoge además un análisis de las legislaciones vigentes y recuerda que el Estado español no ha ratificado el Convenio Nº 189 ni la Recomendación Nº 201 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La técnica de Mugarik Gabe ha incidido en que “el sostenimiento de la vida están en manos de mujeres, en todo el mundo”. Y ha recordado que la situación de esta discriminación sustentada por la ley no es exclusiva de la CAV o del Estado español, sino que es estructural en todos los territorios, tanto del Norte como del Sur.

Además, Estibaliz Gómez de Segura Olalde ha afirmado que “las mujeres que estamos en el mundo más occidental, para asumir cuotas de poder y poder salir al espacio público, hemos dejado de hacer el trabajo reproductivo y de cuidados y se ha usado la inmigración y la pobreza y las situaciones de conflictos para usar a las mujeres muy precarizadas que se encargan de los cuidados, evitando que haya una cuestionamiento real de los roles de género tradicionales”.

“Los cuidados sostiene a la economía”
Tita Golíndez, de la Alianza Política Sector de Mujeres de Guatemala, ha participado en la presentación del informe a la prensa para denunciar las cadenas globales de cuidados. “¿Qué pasa cuando las mujeres de Guatemala se van a cuidar a otros sitios?, ¿quién se queda allá a cargo de los cuidados?”, se ha preguntado. La respuesta es que son otras mujeres, muchas veces niñas o personas ya muy mayores, quienes asumen esa tarea ante la migración la mujer que sostiene la familia.

Golíndez ha descrito la situación de Guatemala, donde el colonialismo y el racismo sigue atravesando el sector de cuidados: el 85 por ciento de las trabajadoras domésticas son mujeres indígenas. Y ha incidido en la importancia de posicionar este sector en la “agenda nacional, no para reconocerlo, sino para transformarlo”. Un 18,9 por ciento del PIB guatemalteco proviene del trabajo de cuidados, según Tita Golíndez: “Guatemala es un país agroexportador y la agricultura supone el 17 por ciento del PIB. Generamos más riqueza que la agroindustria. Sin nosotras no habría renta, ni capital, ni ganancias. Los cuidados sostienen la economía”.

Finalmente, Tania Cañas, de la Alianza de Mujeres Atravesadas por el Racismo (AMAR), ha recordado que esta es la primera investigación sobre la cuestión que se realiza en Araba y ha incidido en la importancia de que los colectivos feministas estén cerca de las trabajadoras de cuidados y del hogar.

El consorcio Zentzuz Kontsumitu, compuesto por Setem Hego Haizea, Mugarik Gabe y Medicus Mundi Araba, lleva 13 años trabajando en un proyecto sobre el consumo responsable y transformador en tres ejes: compra pública responsable, soberanía alimentaria y cuidados.

TRIBUNAL… ¡Tenemos el libro y el documental!

Después de mucho curro y darle mil vueltas, ya hemos publicado el libro que recoge todo lo que aconteció en el Tribunal Popular que celebramos hace aproximadamente un año.

Puedes descargarlo aquí

¡Que lo disfrutéis!

Pero si hoy no os apetece mucho leer también podéis verlo en vídeo, gracia al programa que hicieron las compañeras de www.tantaka.tv

Aquí el documental del Tribunal y la tertulia posterior:

Y a continuación, únicamente el documental.

Ir a Arriba